Gobierno plantea crear entidad para promover uso sostenible de recursos forestales y fauna silvestre

El Poder Ejecutivo enviò al Congreso de la Republica el nuevo proyecto de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el que se plantea crear el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para que sea la entidad encarga de promover el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

El Serfor estaria adscrito al Ministerio de Agricultura (Minag) y sera la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, de caracter normativo, administrador, planificador, fiscalizador y promotor del uso sostenible, conservacion y proteccion de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional.
El proyecto de ley señala que el Serfor seria el ente rector y supervisor de las politicas del sector, asi como el eje de las coordinaciones entre las instituciones que tengan competencia en la materia.
Sus funciones serian diferentes a las que tiene el Organismo de Supervision de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y los gobiernos regionales por lo que no existiria duplicidad de funciones.
El Serfor seria dirigido por un Consejo Directivo, que estaria conformado por un maximo de cinco integrantes y seria presidido por un representante del Minag, y contaria con un Director Ejecutivo.
La iniciativa de ley tambien propone crear la Comision Nacional de Consulta Forestal y de Fauna Silvestre (Conafor), la cual sera la instancia de alto nivel en materia de concertaci贸n, consulta e intercambio de informacion en lo relacionado a la Politica Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
El Conafor tendra la funcion de aconsejar al Consejo Directivo del Serfor y mantendria la coordinaci贸n con las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gesti贸n Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor) y con los espacios de consulta a nivel regional.
El Sinafor comprende el Sistema Nacional de Informacion Forestal y de Fauna Silvestre, el Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, y el Sistema Nacional de Inventarios Forestales y de Fauna Silvestre.
Mientras que el Osinform mantendria la autonomia para supervisar las obligaciones y compromisos asumidos en los contratos de concesion, autorizaciones, permisos y todos aquellos titulos que otorguen derechos para el aprovechamiento de recursos forestales y de fauna silvestre.
Por su parte, los gobiernos regionales mantienen su autonomia en el marco de la Ley Organica de Gobiernos Regionales para realizar acciones de otorgamiento de derechos y efectuar las acciones de promociòn, control y fiscalizaciòn de os recursos forestales y de fauna silvestre.

fuente:
•http://www.andina. com.pe/Espanol/ Noticia.aspx? id=WuTiAZlo/ 6k=

Comentarios

Entradas populares de este blog

LILIANA SOTO SOTELO PRESIDENTA DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD VIGILANCIA Y CONTROL ACUSADA DE SER PARTE DE LA CAJA CHICA DEL PARTIDO GOBERNANTE

LA ALCALDESA DE LIMA METROPOLITANA LE ENCANTA COMPARTIR CON LOS CORRUPTOS POR EL TEMA DE LA ILEGAl LICITACION

conozca quienes conforman la COMISIÒN NACIONAL DE ASESORAMIENTO DEL CPPE Y ASI MISMO PRESENTAN PROPUESTA EDUCATIVA A GANA PERU